Betreuung:
Prof. Dr. Heriberto Cairo Carou (Complutense-Universität Madrid)

Tribunal:
Prof. Dr. Miguel Ángel Troitiño Vinuesa (Universidad Complutense de Madrid; presidente)
Prof. Dr. María Dolores Lois Barrio (Universidad Complutense de Madrid; secretaria)
Prof. Dr. Francisco José Ferrándiz Martín (Consejo Superior de Investigaciones Científicas; vocal)
Prof. Dr. Pablo Alonso González (Consejo Superior de Investigaciones Científicas; vocal)
Prof. Dr. Paula Godinho (Universidade Nova de Lisboa; vocal)

Gutachter für das “Doctor Europeus”-Programm:
Prof. Dr. Enrique Rodrigues-Moura (Universität Bamberg)

Disputation: 26. Juni 2017 (Complutense-Universität Madrid)

Dr. Sergio Claudio González García
Los lugares de memoria en España: una perspectiva espacial de análisis del conflicto de memorias

Abstract
Esta tesis doctoral pretende proponer un enfoque novedoso a las investigaciones sobre los lugares de memoria mediante la aportación de una perspectiva espacial de análisis que permita comprender la relación entre la producción social del espacio y los conflictos de memorias. Mediante un el análisis comparado de tres casos de estudio, las movilizaciones en torno a la antigua Cárcel de Carabanchel (Madrid), la demanda por la señalización del Campo de Concentración de Castuera (Badajoz) y la recuperación patrimonial del Destacamento Penal de Bustarviejo (Madrid), la investigación permite evidenciar cómo la memoria y la producción del espacio están estrechamente relacionados dentro de un proceso conflictivo continuado y cambiante.
La investigación parte de un concepción previa de la forma en la que el espacio concebido articula una serie de dinámicas que permiten consolidar un relato oficial del pasado, una memoria oficial. Así, la búsqueda de un espacio y un relato del pasado hegemónicos entra en conflicto con la vivencia de un espacio que configura una memoria social subalterna que se enfrenta a la primera, para su impugnación o para introducir su relato en la narrativa oficial. Este conflicto se materializa a través de unas determinadas prácticas espaciales que a su vez permiten, para el caso de los colectivos implicados, ir configurando un relato de las propias demandas y movilizaciones. Para llegar a la configuración de un marco teórico que sirva de guía para el análisis, primero, se realiza un recorrido por los elementos teóricos y conceptuales que han marcado los estudios de memoria; segundo, se revisa críticamente la conceptualización de los lugares de memoria dada por Pierre Nora para llegar a las formulaciones y aproximaciones a la memoria que en los últimas décadas se han articulado desde la disciplina de la Geografía Humana; y, por último, se propone una perspectiva espacial que siguiendo los planteamientos teóricos de Henri Lefebvre permita analizar la espacialidad de la memoria.
En el caso de Carabanchel las movilizaciones por la cárcel evolucionaron desde demandas por el uso social de los terrenos tras el derribo proyectado de la misma hacia una demanda que ponía de relieve la recuperación de la memoria del antifranquismo y la nueva visión positiva de la prisión como un lugar apropiado por los vecinos y fundamental para la configuración de su identidad colectiva. El estudio del Campo de Concentración de Castuera permite ver cómo la imposición de la memoria oficial franquista se perpetuó con la llegada de la democracia debido a una política pública basada en el consenso y en la supuesta neutralidad del espacio público. El posterior reconocimiento patrimonial a través de la protección como Bien de Interés Cultural no dio lugar a prácticas de conmemoración oficiales, lo cual supuso que desde el espacio vivido se articulara una práctica concreta, la marcha anual de homenaje, como forma de visibilización del campo e impugnación del relato oficial. En el caso de Bustarviejo, el abandono del destacamento y su uso como manga ganadera configuró una memoria oficial en el municipio que evitaba cualquier referencia a la represión franquista y mantenía el relato oficial de la dictadura como el único presente en el espacio público. La llegada de población nueva al pueblo, los neorrurales, a partir de un determinado momento cambió la correlación de fuerzas, provocó un cambio de gobierno municipal y la puesta en funcionamiento de nuevas políticas públicas que supuso un proceso de patrimonialización del destacamento.
A través del estudio de estos tres casos se demuestra la necesidad de un análisis espacial que tenga en consideración como la producción del espacio y los conflictos de memorias están interrelacionados para el análisis de los lugares de memoria desde una aproximación dinámica y que los vea como un proceso continuo y en disputa.